
Protección laboral LGBT
Enero 21, 2021
Según la ILGA (The International Lesbian, Gay, Bisexual, Trans and Intersex Association) en su informe “Homofobia de Estado”, el 48% de países de América Latina y el Caribe tienen protección laboral contra la discriminación basada en la orientación sexual, el otro 52% no.

Usamos Datasketch Apps para analizar textos de inteligencia militar
Septiembre 02, 2020
Usamos la herramienta Nube de palabras de Datasketch Apps para analizar los informes de inteligencia militar que Cuestión Pública y DeJusticia publicaron el pasado 18 de agosto en el que se reveló que el Ejército sabía que el esquema de seguridad de alias “Cucho” estaba conformado por menores de edad.

¿Y los dueños de la tierra?, datos cartográficos de Colombia
Agosto 10, 2020
A pesar de los esfuerzos constantes del Instituto geográfico de Colombia por proporcionar datos abiertos del país, aún no existe información estructurada sobre propietarios de tierras y bienes, avalúos ni folios de matrículas inmobiliarias.

Mascarillas con sobreprecios y nexos en Panamá en los contratos por COVID-19
Junio 29, 2020
Con más de 400.000 millones de pesos contratados, las empresas que se están llevando la mayor tajada en suministros para enfrentar la emergencia sanitaria por COVID-19 en Colombia tienen conexiones en Panamá y están vendiendo mascarillas N95 por hasta $42.000.

Recomendado: Defensores de los cerros sagrados
Enero 23, 2020
En lo profundo de las selvas del Vaupés, en la Amazonía colombiana, un grupo de
indígenas se aferra a sus rezos y creencias para protegerse de la minería.

¡Ya tenemos Día Internacional del Acceso a la Información!
Octubre 22, 2019
La Asamblea General de las Naciones Unidas estableció el 28 de septiembre como el Día Internacional del Acceso a la Información.

Las víctimas de las balas en Estados Unidos
Septiembre 07, 2019
Según datos de una investigación de Mother Jones, los tiroteos masivos en Estados Unidos desde 1982 hasta 2019 han dejado un total de 2340 víctimas, de las cuales 934 fueron fatales.

Cuantos más computadores, menos mujeres programando
Septiembre 03, 2019
En Estados Unidos, el 36% de las personas que se graduaron de computación e información en 1985 eran mujeres. En 2011, eran el 18%

A la Inteligencia Artificial le falta diversidad
Agosto 23, 2019
A ninguna de las grandes compañías de tecnología le falta un departamento de Inteligencia Artificial, a todas les falta diversidad

Los riesgos de automatizar las tutelas en Colombia
Junio 28, 2019
Prometea se dió a entender como una solución para descongestionar la cantidad de tutelas que a diario llegan a la Corte Constitucional, pero no se conocen a cabalidad sus alcances y la manera en que pueden afectar o brindar garantías a los derechos fundamentales de la ciudadanía.

#PRIDE2019: Legislación en derechos de la comunidad LGBTIQ++
Junio 27, 2019
Infografía: La comunidad LGBTIQ++ sigue luchando por sus derechos alrededor del mundo.

¿Por qué no hay un número único de líderes sociales asesinados?
Mayo 28, 2019
Una breve explicación de por qué hay diferentes cifras al hablar de los asesinatos a líderes y lideresas sociales en Colombia.

La libertad de prensa en peligro por los cargos imputados a Julian Assange en EE.UU
Mayo 23, 2019
Los nuevos 17 cargos que se le imputan a Julian Assange en Estados Unidos significan una violación para la libertad de prensa.

Más de 40 organizaciones sociales y comunidad internacional se unen para poner la cara por las lideresas y líderes sociales
Abril 28, 2019
Las organizaciones lanzarán este martes 30 de abril en la Feria del Libro la campaña “Ponemos la Cara”.

Niñas Madre en Colombia
Marzo 09, 2019
Según el Ministerio de Salud en Colombia, 5,804 niñas menores de 15 años fueron madres en 2017. En contraste, tan solo 146 niñas accedieron al aborto legal.

Una bolsa sin mujeres en la junta directiva
Marzo 07, 2019
Datasketch y Cuestión Pública analizaron las 190 empresas que cotizan en la bolsa y encontraron que el 97% está muy lejos de la equidad de género entre los miembros de sus juntas directivas #BolsaDeVarones.



Colombia entre los 10 países con mayor impunidad en el 2018.
Enero 13, 2019
El índice global de impunidad del Committee to Protect Journalist (CPJ) que mide el índice de impunidad en crímenes contra periodistas, ubica a Colombia entre los 10 países con mayor impunidad en el 2018.

Datasketch 2018: Así fue este año
Diciembre 16, 2018
Ya se acabó el 2018 y desde Datasketch queremos recordarte cómo viviste este año con nosotros.

Colombia 2018: Así fue este año
Diciembre 13, 2018
Estos son algunos sucesos que ocurrieron este año 2018 en Colombia y que creemos debes tener presente por eso los recopilamos para ti. Si recuerdas algún otro déjalo en los comentarios o en nuestras redes sociales @Datasketch

Infografía: Trata de personas en Colombia
Noviembre 07, 2018
La trata de personas es una problematica que sigue afectando al mundo. Colombia es un país considerado como un origen de víctimas; las cifras son alarmantes pero muchas entidades reconocen que existe un subregistro.

¿Sabías que existe una Red Latinoamericana y del Caribe de Personas Travestis, Transexuales y Transgénero?
Octubre 16, 2018
La REDLACTRANS es una organización regional liderada por representantes nacionales de diferentes colectivas y organizaciones que promueve los principios de la equidad de género, la inclusión, la participación, el reconocimiento de las etnias, las culturas, las identidades y todo tipo de expresiones de género.

Breve: ¿Por qué los estudiantes están en paro?
Octubre 15, 2018
Estas son las razones por las que los estudiantes están en paro y siguen saliendo a las calles a marchar.

¡Por la educación!, gritan los estudiantes
Octubre 11, 2018
Fotografías de cómo fue la marcha de los estudiantes en Bogotá.

Rating de Derecho a la Información: Colombia en el puesto 37
Octubre 04, 2018
El puntaje de Colombia, aunque fue un puntaje que nos sitúa en el puesto 37 de 123 puestos del ranking, es un puntaje que debemos mejorar.

Nos faltan 4XX: los líderes sociales asesinados que quedan por fuera del conteo
Septiembre 30, 2018
Los conteos de asesinatos a líderes sociales son diferentes entre sí, generando confusiones y amarrando el debate público sobre esta problemática.

Red de mujeres del Magdalena Medio firmes con la defensa de los derechos de las mujeres
Septiembre 10, 2018
4 departamentos (Antioquia, Bolívar, Cesar y Santander), más de 26 municipios y más de 114 organizaciones que desde el 2005 trabajan por la defensa y promoción de los derechos humanos de las mujeres.

Protejamos a los defensores de los derechos humanos
Septiembre 04, 2018
Sus derechos, su vida y su lucha no se les ha sido respetada, pero el mensaje que da María Ligia Chaverra en su discurso es: “Desde 1999 estoy en esta lucha y todavía no me canso. Seguiré luchando”.

Las minas antipersonal no discriminan
Agosto 28, 2018
Luego de armadas no discriminan entre actor armado y civil, niño o adulto, hombre o mujer, enemigo o amigo.

Los Estados pueden hacer historia firmando un tratado medioambiental regional
Agosto 27, 2018
Gobiernos de toda América Latina y el Caribe pueden hacer historia y establecer nuevas normas de protección del medio ambiente y los derechos humanos firmando el Acuerdo de Escazú.

En épocas de posacuerdo la censura no se puede tolerar
Agosto 22, 2018
“Es muy peligroso que otros quieran imponernos lo que podemos decir y lo que no” - Mariángela Urbina Castilla (Las Igualadas)

Así fue el 7 de agosto en Bogotá
Agosto 06, 2018
La llegada del 7 de agosto simbolizó para muchos ciudadanos colombianos victoria en la posesión de Iván Duque como presidente de Colombia, mientras que para muchos otros fue un día para manifestarse como la oposición.

Líderes a salvo: una iniciativa para salvar vidas.
Julio 27, 2018
Conoce la iniciativa que busca proteger a los líderes sociales con una herramienta tecnológica.

Infografía: Violencia sexual en el conflicto armado en Colombia
Julio 02, 2018
Conoce datos de violencia sexual en el marco del conflicto armado en Colombia recopilados por el Observatorio de Memoria y Conflicto del Centro Nacional de Memoria Histórica, una manera de ponerle cifras a lo incalculable.

¿Qué es la Ley 174 y qué significaría para la Televisión Pública?
Mayo 31, 2018
El proyecto de Ley 174 que fue discutido hoy 5 de junio en el Congreso de Colombia, es también conocido como la Ley de Regulador Convergente: “por medio del cual se crea el Regulador Convergente para el Sector Telecomunicaciones y se dictan otras disposiciones”.

¿Qué país tiene el internet más rápido del mundo?
Marzo 30, 2018
¿Puedes imaginar que en este instante te quedas sin conexión a internet? ¿Sin WiFi? ¿Sin Google, YouTube, Netflix, Whatsapp, Twitter o Facebook? Nosotros tampoco y aunque nos quejamos cuando la red está lenta o “se nos cae” el WiFi; agradecemos por tener los 15.23Mbps (Megabits por segundos) promedio de descarga en Colombia.

Cátedra de Libertad de Expresión PAN.
Febrero 22, 2018
En un deseo por convertir la libertad de expresión en un asunto ciudadano, que se investigue más sobre esta temática y se eduque al respecto; nace la Catedra de Libertad de expresión PAN...

Las balas que silencian la verdad
Febrero 06, 2018
A los periodistas los están matando por ejercer su oficio. Esta dura realidad no es nueva...

El periodismo de datos no es revolucionario, pero sí transformador
Noviembre 02, 2017
Una investigación publicada por el Nieman Journal Lab destaca que su práctica ha cambiado la forma de hacer contenido en las redacciones. Este es el balance que hace el informe.

Indígenas vuelven a la calle y piden que el Gobierno cumpla acuerdos
Octubre 29, 2017
Convocaron una Minga para que el Estado cumpla pactos pasados. Exigen un fondo para la mejora de las condiciones de sus comunidades.


Venezuela: Estas son las víctimas de la represión de Maduro tras casi dos meses de protestas
Mayo 13, 2017
Más de medio cenetenar de personas han sido asesinadas en Venezuela por exigir la defensa de la democracia.

Recomendado: Investigación #LaTierraEsclava
Abril 22, 2017
Esta es la más reciente investigación periodística que publican Eldiario.es y El Faro, en el que analizan las plantaciones de café, banano, cacao, azúcar y palma de cera en cuatro países

Líderes asesinados en Colombia desde la firma del Acuerdo de Paz
Marzo 31, 2017
La firma del Acuerdo de Paz llegó con la promesa del fin de las muertes en Colombia, pero lo cierto es que aunque los homicidios por razones sociopolíticas son casi nulos, los dirigentes comunitarios se han convertido en el blanco.

Cada dos días asesinan a un líder comunal en Colombia
Febrero 26, 2017
La firma del Acuerdo de Paz llegó con la promesa del fin de las muertes en Colombia, pero lo cierto es que aunque los homicidios por razones sociopolíticas son casi nulos, los dirigentes comunitarios se han convertido en el blanco.

#ElGráfico: México, el país más inseguro para periodistas
Febrero 08, 2017
Este duro balance se explica por la falta de mecanismos de protección y el alarmante grado de violencia, corrupción e impunidad en la mayoría de los países de la zona. Esto ha hecho que Latinoamérica se convierta en una de las más peligrosas regiones del mundo para ejercer el periodismo.

#ElGráfico: A quiénes matan los policías gringos
Febrero 08, 2017
La etiqueta #BlackLivesMatter no fue en vano durante el 2016. Sin embargo, fueron más las personas de raza blanca las más asesinadas por abusos policiales el año pasado.

Llegó tarde el congelamiento de precios de alimentos
Diciembre 13, 2016
El Ministerio de agricultura estableció congelar el precio de 130 productos en todo el país a partir del 15 de diciembre hasta el 15 de enero en las principales centrales de abastos de Colombia. Sin embargo, algunos de estos productos han presentado un aumento en sus precios de más del 50% con respecto al año anterior, por lo cual la ejecución de esta política quizas llego demasiado tarde.

¿Por qué hogares colombianos no tienen computador?
Diciembre 11, 2016
Con datos del Dane, econtramos la razón principal por la cual los hogares colombianos no tienen computador.
¿ Por qué deciden emigrar los colombianos?
Diciembre 11, 2016
La encuesta nacional de demografía y salud es un documento que Profamilia publica cada cinco en el que se recoge información sobre la dimensión, estructura, evolución, dinámicas y características generales de la población colombiana.

¿Qué tienen que ver las minas antipersonal con las instituciones educativas de Nariño?
Diciembre 03, 2016
Camilo Romero, actual Gobernador del Departamento de Nariño, fue ponente en la conferencia de datos abiertos más importante de América Latina AbreLatam y Condatos 2016, donde habló sobre el portal de datos abiertos de su Gobierno. Es por esto, que con la información del portal de datos del Gobierno de Nariño Gana Datos decidimos explorar la relación entre las Instituciones Educativas y Víctimas de minas antipersonal.

Top 5 de países con alto salario mínimo en Europa
Diciembre 02, 2016
Con datos de Eurostat, se encontró el país con el mayor salario mínimo en Europa.

Desarrollo de la telefonía móvil en América Latina
Noviembre 28, 2016
El número de suscripciones al servicio de teléfonos celulares ha presentado un fuerte crecimiento en América Latina. Sin embargo, el Gobierno de Cuba no ha presentado avances significativos en el servicio de comunicaciones.

Personas con acceso a la red mundial
Noviembre 27, 2016
Según cifras del Banco Mundial, en Chile, Brasil, México, Colombia, República Dominicana y Ecuador el número de usuarios de internet ha aumentado de manera significativa desde 1995 hasta el 2015, donde Chile ha sido el país en tener una mayor proporción de usuarios de internet.

¿Por qué Donald Trump quiere una política migratoria como la de Colombia?
Noviembre 19, 2016
En el caso de Colombia, el ingreso de inmigrantes es bajo, por lo cual, según el economista de Harvard Ricardo Hausmann, a Donald Trump le gustaría imponer una política migratoria como la colombiana. En este artículo exploramos cómo se compara la política migratoria de Colombia con la de otros países de América Latina y el Caribe en contraposición a otros países con fronteras más abiertas como Argentina, México, Brasil, Venezuela y Chile.

15 Datos curiosos sobre el Premio Nobel
Octubre 07, 2016
Al indagar un poco la información, nos encontramos con algunos puntos interesantes en la historia de los premios Nobel: ¿sabías que 6 Latino Americanos han ganado el premio Nobel de Paz?

Explore los temas que más le interesen de las 297 páginas del Acuerdo de paz
Septiembre 23, 2016
Se nos acabó el tiempo para leer los acuerdos. Con tan solo unos pocos días muchos nos preguntamos qué fue lo que se firmó el 26 de septiembre.
Para tener una idea más clara y explorar los puntos de los acuerdos que nos interesan creamos una herramienta que permite explorar más rápido el contenido de los acuerdos según temas de interés identificando las páginas relevantes.

Desaparecidos: una misma tragedia, diferentes formas de narrarla.
Mayo 18, 2016
¿Son Colombia y México una gran fosa común? Esto es lo que nos permite evidenciar el trabajo de El Universal de México y El Tiempo de Colombia. El especial "Desaparecidos" fue galardonado con los premios Ortega y Gasset de 2016 por su gran trabajo de denuncia social y por sus soluciones complementarias a nivel narrativo y gráfico. Los dos equipos de datos hicieron un reportaje conjunto con la misma información, así podemos comparar dos acercamientos para contar la misma historia de datos.

El detrás de las tutelas cada 4 minutos por mala atención en salud
Mayo 14, 2016
Periodistas se adentraron en el sistema de salud colombiano para desnudarlo y entender su comportamiento, descubrieron que cada 4 minutos un paciente mal atendido pone una tutela en Colombia.

Los departamentos que tienen en promedio la mejor educación secundaria
Febrero 15, 2016
¿En cuál departamento debería enviar a sus hijos al colegio?
Les contamos cuál es el desempeño de los colegios de acuerdo a los diferentes departamentos.