
¿Qué sabe Google de ti?
Agosto 18, 2020
El negocio de las grandes compañías de tecnología es la recolección de datos, por eso es fundamental que sepas cómo gestionar la información que almacenan empresas como Google sobre ti.

A la Inteligencia Artificial le falta diversidad
Agosto 23, 2019
A ninguna de las grandes compañías de tecnología le falta un departamento de Inteligencia Artificial, a todas les falta diversidad

Mujeres en la programación, capítulo 4: Margaret Hamilton
Julio 18, 2019
Hablemos de la presencia femenina en el universo de la programación.

Despídete de los AdBlockers
Julio 12, 2019
Google le dice “adiós” a los bloqueadores de anuncios.

Que otra persona conozca tus contraseñas es más fácil de lo que crees
Julio 09, 2019
Revisa si tu información ha sido comprometida en un incidente de seguridad digital.

La próximas cámaras voladoras: Amazon Prime Air.
Julio 03, 2019
Amazon repartirá sus pedidos con drones autómatas y de paso podrían grabar todo en el camino. ¿Qué peligros puede albergar el servicio de drones que ofrece esta compañía?

Los riesgos de automatizar las tutelas en Colombia
Junio 28, 2019
Prometea se dió a entender como una solución para descongestionar la cantidad de tutelas que a diario llegan a la Corte Constitucional, pero no se conocen a cabalidad sus alcances y la manera en que pueden afectar o brindar garantías a los derechos fundamentales de la ciudadanía.

Mujeres en la programación. Capítulo 2: 40’s y 50’s
Junio 26, 2019
Hablemos de la presencia femenina en el universo de la programación.

Mujeres “listas para reproducirse”
Junio 18, 2019
La base de datos de China que cuenta con información de 1.8 millones de mujeres del país, contiene un campo que establece si están listas para reproducirse o no.

Mujeres en la programación. Capítulo 1: ADA LOVELACE
Junio 10, 2019
Hablemos de la presencia de femenina en el universo de la programación.

Manipula los datos lo suficiente y dirán lo que quieras para tu beneficio
Junio 09, 2019
Contar historias con datos permite dar una descripción acertada de la realidad y de los fenómenos que ocurren en nuestro entorno. Son tan importantes que gobiernos, empresas y organizaciones toman decisiones basándose en ellos. Pero como todo en la vida, los datos pueden ser usados para todo lo contrario: engañar a la opinión pública.

Conoce CC Search: el buscador de imágenes con licencia de creative commons
Junio 06, 2019
El buscador CC Search sale de su etapa beta y lanza por fin el buscador de contenido con licencia de Creative Commons.

Cumple tu meta de actividad diaria sin dejar el sofá
Junio 05, 2019
Apps que cuentan tus pasos y miden tu ritmo cardíaco, ¿funcionan para mejorar salud pública?

La libertad de prensa en peligro por los cargos imputados a Julian Assange en EE.UU
Mayo 23, 2019
Los nuevos 17 cargos que se le imputan a Julian Assange en Estados Unidos significan una violación para la libertad de prensa.

Haz parte del voluntariado Datasketch
Abril 04, 2019
Abrimos programa de voluntariado para asistencia y colaboración en investigaciones de periodismo de datos

13 consejos para fortalecer tu seguridad en la web
Abril 01, 2019
Si eres periodista, estas recomendaciones te pueden ayudar a estar más seguro en la web.

Las mejoras del Congreso en la transparencia legislativa
Enero 09, 2019
A pesar de que el Índice Latinoamericano de Transparencia Legislativa posiciona a Colombia como el tercer país con mayor transparencia legislativa de la región. Desde Datasketch consideramos que esto no puede ser motivo para bajar la guardia en la lucha para que la información sea cada vez más abierta.

Datasketch 2018: Así fue este año
Diciembre 16, 2018
Ya se acabó el 2018 y desde Datasketch queremos recordarte cómo viviste este año con nosotros.

Colombia 2018: Así fue este año
Diciembre 13, 2018
Estos son algunos sucesos que ocurrieron este año 2018 en Colombia y que creemos debes tener presente por eso los recopilamos para ti. Si recuerdas algún otro déjalo en los comentarios o en nuestras redes sociales @Datasketch

El futuro será abierto
Octubre 31, 2018
La V Conferencia Internacional de Datos Abiertos (IODC) se celebró en Buenos Aires el 27 y 28 de septiembre del 2018, durante dos días recibió a cientos de personas referentes del ecosistema de datos abiertos procedentes de 85 países con el fin de conversar y dialogar sobre el futuro de la apertura de información.

Rating de Derecho a la Información: Colombia en el puesto 37
Octubre 04, 2018
El puntaje de Colombia, aunque fue un puntaje que nos sitúa en el puesto 37 de 123 puestos del ranking, es un puntaje que debemos mejorar.

La sucesora del clan Constaín
Septiembre 05, 2018
Silvia Constaín Rengifo, la nueva ministra de las Tecnologías de la Información y la Comunicación es parte de uno de los clanes familiares más superpoderosos del Cauca.

Datos de mierda y terroristas
Agosto 21, 2018
Usar la mierda de los perros para identificar a su dueño y otros "terroristas"

Diles cómo luces y te dirán quién eres
Agosto 14, 2018
Los avances en inteligencia artificial alrededor del reconocimiento facial nos siguen sorprendiendo, diles cómo luces y te dirán quién eres.

Líderes a salvo: una iniciativa para salvar vidas.
Julio 27, 2018
Conoce la iniciativa que busca proteger a los líderes sociales con una herramienta tecnológica.

¿Cómo va Colombia en presupuesto abierto?
Junio 24, 2018
La Encuesta de Presupuesto Abierto que mide la transparencia y apertura en la información presupuestal de todos los estados en el mundo, ubica a Colombia 50 sobre 100.

¿Qué es la Ley 174 y qué significaría para la Televisión Pública?
Mayo 31, 2018
El proyecto de Ley 174 que fue discutido hoy 5 de junio en el Congreso de Colombia, es también conocido como la Ley de Regulador Convergente: “por medio del cual se crea el Regulador Convergente para el Sector Telecomunicaciones y se dictan otras disposiciones”.

Herramientas que te ayudan a decidir tu voto
Mayo 13, 2018
Colombia está viviendo una coyuntura que definirá la vida del país por los próximos 4 años: Estamos en elecciones. Aquí te presentamos algunas herramientas que te ayudan a elegir por quién votar.

Tweetrometro: monitoreando a los candidatos presidenciales
Abril 02, 2018
¿Te has preguntado qué candidato es más famoso en Twitter? ¿De quién hablan más o quién tiene más Retweets? Tweetrometro es la herramienta que nos ayuda a hacer seguimiento minuto a minuto de las cuentas de los candidatos presidenciales.

Tres proyectos colombianos seleccionados por Alianza Latinoamericana de Tecnologías Cívicas
Marzo 11, 2018
Burócratas, de Xue Colombia y Fundación Karisma; Datasketch, de Random Monkey; y SeamOS, de SeamOS Democracia Digital, fueron tres de los nueve proyectos seleccionados por la Alianza Latinoamericana para la Tecnología Cívica (Altec).

Un detrás de cámaras de los Paradise Papers
Diciembre 03, 2017
Conozca qué herramientas se usaron en esta investigación periodística en la que participaron 100 medios de comunicación a nivel mundial.

Fórmate en Washington para ser mejor periodista con esta beca
Julio 27, 2017
Periodistas latinoamericanos que trabajen en medios independientes pueden solicitar la beca Douglas Tweedale ofrecida por el Centro Internacional para Periodistas (ICFJ, por sus siglas en inglés).

Seguimiento de las frases más divulgadas de los medios
Julio 14, 2017
Nifty: una herramienta que encuentra mutaciones de información en artículos de noticias

Así se narran historias de datos a punta de píxeles
Julio 07, 2017
Visualizaciones de datos a través de infografía retro de viodejuegos de los años 80

Un nuevo manual de periodismo de datos será lanzado en el 2018
Junio 27, 2017
El European Journalism Center y el Google News Lab han decidido relanzar y actualizar el Data Journalism Handbook.

Estos son los ganadores de los premios #dja2017
Junio 18, 2017
Se trata de los únicos premios internacionales que reconocen el trabajo excepcional en el campo del periodismo de datos en todo el mundo.

Gobernación de Nariño hace públicos los sueldos de sus funcionarios
Mayo 30, 2017
La Gobernación de Nariño acaba de lanzar el portal “Sueldos Públicos” en los que se presenta a la ciudadanía el salario que ganan los funcionarios públicos.

ONGs mexicanas de #OpenData terminan alianza con el Gobierno por espionaje
Mayo 23, 2017
Participaban en la Alianza para el Gobierno Abierto pero retiraron su participación ante la falta de acción del gobierno para esclarecer y castigar el espionaje contra activistas por el derecho a la salud.

El diccionario de #periodismodatos que estabas esperando
Mayo 08, 2017
Navegar por el campo del periodismo de datos podría ser difícil para aquellos que están empezando esa dura relación entre datos, narración y programación.

Colombia cae 8 puestos en el índice global de datos abiertos
Abril 29, 2017
En 2016, Colombia ocupa el puesto 12 entre 122 países con un puntaje de 62%. Sin embargo, en 2015, el país estaba en el puesto cuatro por encima de Finlandia, Australia y Uruguay.

Google dará 5.75 millones de dólares a proyectos de innovación social
Abril 21, 2017
Google lanza el #DesafíoGoogleOrg en el que invita a ONGs de Argentina, Chile, Colombia, México y Perú a presentar sus proyectos de innovación social.

Así se vivió el #EpiCdR en Twitter
Abril 03, 2017
Así se movió el hashtag #EpiCdR durante el X Encuentro de Periodismo de Investigación.

4 claves para pedir información en Colombia
Marzo 31, 2017
¿Cómo podemos acceder a la información que tiene el Estado? ¿Qué podemos conseguir sobre nosotros mismos, sobre las víctimas del conflicto y sobre la manera en la que se administran nuestros impuestos?

Así se desmienten noticias falsas en Internet
Marzo 21, 2017
La cuenta @MalditoBulo utiliza estrategias de fact-cheking para desmentir fake news en Internet.

Tres minutos con el periodista de datos Jacopo Ottaviani
Febrero 26, 2017
Jacopo Ottaviani es un periodista freelance italiano que se centra en la investigación impulsada por los datos y la narración de historias cruzadas. Sus obras han sido publicadas en medios internacionales como The Guardian, Al Jazeera International y Foreign Policy. Síguelo en Twitter.

#GanaControl nace para empoderar al ciudadano y luchar contra la corrupción
Febrero 18, 2017
La Gobernación de Nariño (departamento al sur de Colombia) lanzó el pasado martes la herramienta de transparencia y gobierno en línea Gana Control, que le permite al ciudadano conocer la ejecución del presupuesto departamental contrato a contrato.

El fundador del Gapminder ha muerto de cáncer de páncreas
Febrero 05, 2017
Hans Rosling, profesor de Salud Internacional en el Instituto Karolinska en Estocolmo y fundador de la Fundación Gapminder, murió este martes.

¿De qué están hablando los influencers en #ddj hoy?
Enero 31, 2017
La plataforma Data Driven Journalism brinda una herramienta que te permite saber qué están discutiendo en Twitter los principales influencers en periodismo de datos y visualización.

Combate la corrupción y ejerce tu derecho a pedir información con QueremosDatos.co
Enero 24, 2017
Nace la primera Web en Colombia que te ayuda a pedir información a cualquier institución pública o entidad que maneje o administre recursos públicos: QueremosDatos.co

¿Qué tienen que ver las minas antipersonal con las instituciones educativas de Nariño?
Diciembre 03, 2016
Camilo Romero, actual Gobernador del Departamento de Nariño, fue ponente en la conferencia de datos abiertos más importante de América Latina AbreLatam y Condatos 2016, donde habló sobre el portal de datos abiertos de su Gobierno. Es por esto, que con la información del portal de datos del Gobierno de Nariño Gana Datos decidimos explorar la relación entre las Instituciones Educativas y Víctimas de minas antipersonal.

5 visualizaciones para comparar la votación por el NO
Octubre 03, 2016
Mucha sorpresa causó #brexit Colombiano con las votaciones del plebiscito por la paz el pasado 2 octubre. Muchos medios, analistas y ciudadanos se aventuraron a cruzar la información que estaba detrás de los votos.
Acá les mostramos algunos ejemplos sobre cómo visualizar estos cruces de información.

La conferencia internacional de datos abiertos se celebra en Europa
Octubre 01, 2016
International Open Data Conference (IODC) es el punto de encuentro de la comunidad mundial para debatir y estudiar el futuro del Open Data. Se realizará en Madrid los días 6 y 7 de octubre bajo el lema ‘Objetivos globales, impacto global’.

Los datos ocultos de la Registraduría
Octubre 01, 2016
Es lamentable que algunas páginas de las instituciones más serias de Colombia no permitan la reutilización y el fácil acceso de los datos públicos y pongan trabas técnicas en la consecución de los mismos.
Es por eso que ponemos a disposición de la ciudadanía los datos completos de las votaciones por departamentos, municipios, consulados y un consolidado nacional e internacional.

Los tweets borrados de políticos y cómo mantener viva la historia de Internet
Junio 08, 2016
Siempre que estemos haciendo investigación por internet es necesario contrastar las fuentes con la información que tenían en determinado momento. Esto no solo es útil para verificar si los tweets de políticos o celebridades fueron ciertos, sino también para mantener un registro de evidencia fiable sobre cualquier página de internet.

Imprecisiones pagadas por los contribuyentes: otra historia de datos
Junio 04, 2016
Malas de decisiones de diseño pueden causar confusión o incluso llevar a conclusiones erróneas. Este es otro ejemplo de una mala selección de escala de colores y de procesamiento de datos que puede llevar a interpretar de manera errónea la información que se quiere comunicar usando mapas coropletos.

App Fail - Los efectos de los términos y condiciones
Mayo 31, 2016
¿Qué pasaría si en la calle vieras gente vendiendo fotos de tu hija?
En Noruega documentaron las reacciones de algunos transeúntes al ver fotos de personas que conocían siendo vendidas en la calle. Entre desconcierto y risas nerviosas los peatones viven en carne propia los efectos de aceptar sin revisar los términos y condiciones de algunas de las apps más comunes.

Así descubrimos una filtración de datos personales de la Superintendencia de Industria y Comercio
Mayo 18, 2016
Con sorpresa vi cómo mis teléfonos, dirección y correo electŕonico se poblaban instantáneamente en el formulario de la Superintendencia de Industria y Comercio simplemente con teniendo el número de cédula de cualquier colombiano.

¿Cómo se hacían las visualizaciones de datos antes de los computadores?
Mayo 18, 2016
Antes de los computadores era casi imposible introducir un arreglo de variables o números y esperar que los resultados aparecieran mágicamente en una pantalla. Por tanto, métodos más físicos eran necesarios para almacenar información y ponerla en contexto para su consumo visual. Aquí tenemos unos ejemplos increíbles de visualizaciones físicas que abrieron el camino a la era digital.

Transforma PDFs al formato que quieras en menos de un minuto
Mayo 09, 2016
Small PDF es una sencilla herramienta que te ayuda fácil y rápidamente a extraer información encapsulada en archivos PDF. Esta herramienta, no solo te permite transformar archivos PDF a un formato más amigables como Excel, Word o presentaciones de Power Point, además te da siete diferentes opciones para facilitarte la vida cuando trabajas con archivos en este formato.

El Atlas de Quartz: visualización abierta para todos
Mayo 08, 2016
Quartz, con su plataforma de visualización http://www.theatlas.com que lanzó hace poco menos de un año continua innovando para liderar la gestión de visualización y datos al interior de organizaciones de medios. El día de ayer anunciaron su nueva funcionalidad de gestión de datos y visualizaciones para todos.

Unfiltered.News, la aplicación que permite entender en tiempo real qué pasa en el mundo
Abril 19, 2016
Unfiltered.News es una nueva aplicación permite explorar los datos de Google Noticias en todas las ubicaciones e idiomas de publicación para descubrir noticias y opiniones importantes de todo el mundo que posiblemente no se publiquen en la ubicación de un usuario.

¿Cómo aprovechar el poder de la visualización de datos?
Abril 19, 2016
Para compartir con todos lo discutido en nuestra charla en el IX Encuentro de Periodismo de Investigación, les dejamos unos puntos clave para que tengan en cuenta a la hora de hacer sus visualizaciones.

Argentina se acerca a la transparencia: Macri envió un proyecto de ley de "acceso a la información" al Congreso
Abril 18, 2016
El presidente argentino Mauricio Macri anunció el envío al Congreso Nacional un proyecto de Ley de Acceso a la Información Pública a partir del cual "cualquier persona podrá pedir datos, documentos, registros" a cualquier organismo del Estado.

Los datos son humanos: Cuatro periodistas de datos desarrollan el primer manifiesto europeo de #ddj
Abril 15, 2016
Un grupo de periodistas de datos se reunieron para realizar el primer manifiesto que recogerá las líneas éticas por las que se guíe esta actividad en el viejo continente.

Último Día para aplicar a los Data Journalism Awards
Abril 12, 2016
Este año vienen de nuevo los Data Journalism Awards (DJA). Estos son los premios que desde hace 5 años está promoviendo la organización Global Editors Network y han servido de referente y plataforma para destacar nuevos proyectos de periodismo de datos

¿Cómo se hizo la investigación trasnacional Panama Papers?
Abril 10, 2016
Los datos muestran que Mossack Fonseca trabajó con más de 14.000 bancos, firmas, compañías, fundaciones, fondos o clientes para crear entidades offshore. ICIJ utilizó la categorización de cada país con la base de datos interna para determinar los intermediarios en cada país.

Ipys presenta la primera gran base de datos de investigaciones periodísticas latinoamericanas
Febrero 26, 2016
El Instituto Prensa y Sociedad (Ipys) ha publicado la primera versión de su Banco de Investigaciones Periodísticas (Bipys), un repositorio de piezas que abarcan temas como la corrupción, la malversación de fondos, el crimen organizado, el medio ambiente, la seguridad nacional y los derechos humanos.

Alberto Cairo, el maestro de la infografía
Febrero 24, 2016
La pasión de Alberto Cairo se ha enfocado en el desarrollo de piezas que sean fieles a los datos y que mantengan los mismos principios éticos que tiene el periodismo: veracidad, rigor, fuentes fiables, método y sobre todo contar una historia.

Spiranca, la herramienta que reemplazará a Kimono
Febrero 23, 2016
Desarrolladores y periodistas de datos lloramos la muerte de Kimono. Ahora, ¿quién podrá salvarnos al momento de scrapear páginas Web? Por suerte, el desarrollador Kevin Çobanaj decidió aprovechar la coyuntura y lanzar Spiranca, una nueva aplicación Web que permitirá a cualquier persona scrapear fácilmente sitios Web y convertirlos en APIs estructuradas.

European Press Prize: los 4 mejores trabajos de #periodismodatos e innovación
Febrero 14, 2016
La organización que cada año reconoce el esfuerzo informativo de los reporteros europeos ha publicado su lista de nominados para los premios de 2016. En total, seleccionó el trabajo de 33 periodistas. Esta es nuestra selección de los cuatro mejores trabajos nominados.

Kimono dejará de ofrecer sus servicios a partir del 29 de febrero
Febrero 13, 2016
Con una triste noticia amanecieron periodistas y extractores de datos: la aplicación predilecta de scrapping para no programadores, Kimono, anunció que cesará sus funciones a partir del 29 de febrero.

Las 9 mejores librerías de visualización de datos
Enero 20, 2016
La explosion de datos en los últimos años ha puesto un reto interesante en la comunicación de información. Cada vez más y más personas están demandando contenido visual más fácil de consumir al estilo de una gráfica con la que se pueda entender un mensaje de manera más ágil.
Con tantas fuentes de información se ha incrementado la necesidad de crear visualizaciones, y por tanto la oferta de herramientas que permiten crearlas. Con tanta oferta, ¿cuáles herramientas de visualización deberías escoger para tu proyecto?.
Aprende a controlar la información que Google tiene de ti
Febrero 07, 2023
El negocio de las grandes compañías de tecnología es la recolección de datos, por eso es fundamental que sepas cómo gestionar la información que almacenan empresas como Google sobre ti.

#Recomendado: Fact-checking a las mentiras de Trump en sus 100 días
Febrero 07, 2023
El recomendado de esta semana corre por cuenta del Washington Post, cuyo equipo de Fact-Checkers se dedicó a recopilar y analizar las afirmación del presidente Donald Trump para verificar cuántas mentiras ha dicho y sobre qué temas en sus primeros 100 días.