Reflexiones para una gobernanza de datos democrática en Colombia | Datasketch
Logo Datasketch
Blog > Reflexiones para una gobernanza de datos democrática en Colombia

Reflexiones para una gobernanza de datos democrática en Colombia

Revisamos el borrador del Plan Nacional de Infraestructura de Datos de Colombia, en colaboración con la Fundación Karisma y con patrocinio de la Iniciativa Latinoamericana por los Datos Abiertos.

Disponible en:

Cover Gobernaza de Datos

Equipo Datasketch. 14 de febrero de 2022.

En septiembre de 2021 se publicó el el borrador del Plan Nacional de Infraestructura de Datos de Colombia (PNID). Desde Datasketch y la Fundación Karisma, con apoyo de la Iniciativa Latinoamericana por los Datos Abiertos (ILDA), analizarmos el documento.

El Plan busca impulsar la transformación digital del Estado colombiano y desarrollar una economía basada en datos. Para eso se proponen cinco componentes generales:

  • Gobernanza de la infraestructura de datos.
  • Clasificación de los datos.
  • Aprovechamiento de los datos.
  • Interoperabilidad de la infraestructura de datos.
  • Seguridad y privacidad de los datos que conforman la infraestructura e insumos técnicos y tecnológicos.

Te contamos los puntos más importantes del análisis que hicimos.

¿Qué le hace falta al PNID?

Escenarios de participación

Revisamos los cinco objetivos del modelo de gobernanza en el que se basa el PNID y encontramos tres formas de inclusión de otros actores diferentes al Estado. La primera es la participación del sector privado a través de la Consejería Presidencial para la Competitividad y la Gestión Pública–Privada, sin embargo, no es clara la forma en que se dará esta inclusión. La segunda - y la única - que habla de involucrar a la sociedad civil está en la creación de confianza mediante espacios de diálogo con grupos que ejercen veeduría ciudadana. La tercera es el impacto internacional mediante el trabajo con organizaciones multilaterales líderes para generar una infraestructura relevante a nivel internacional, no obstante, tampoco es clara la forma en que se llevará a cabo.

Articulación con lo que ya existe

Portal Nacional de Datos

El Portal Nacional de Datos es la plataforma oficial de datos gubernamentales abiertos. Permite explorar y visualizar grandes conjuntos de datos relacionados con las entidades públicas a nivel nacional y local. Los datos son publicados por cada una de las entidades registradas y hay herramientas de filtrado y visualización para agruparlos de manera específica.

En el borrador se menciona al Portal, sin embargo, no se explica cómo se utilizará ni cuál será su rol. Si se busca crear un landing page que centralice la oferta de infraestructura de datos del Estado, es importante desarrollar una estrategia clara para articularla con el Portal pues esta es, actualmente, la plataforma que recoge toda esa oferta.

Logo portal de datos abiertos de Colombia

Fuente: Gobernación de Santander.

Alianza para el Gobierno Abierto

Colombia forma parte de la Alianza para el Gobierno Abierto y se encuenta implementando su Plan de Acción para el periodo 2020-2022, que fue elaborado con apoyo del Comité de Estado Abierto de Colombia, del cual hacemos parte. Este fue revisado por el Mecanismo de Informes Independientes (IRM) y se destacaron varios compromisos enfocados en el uso de datos abiertos para la transparencia y la participación ciudadana en procesos de veeduría y rendición de cuentas. Si ya existen estrategias que fueron evaluadas por expertos y que son consideradas “prometedoras”, es relevante incluirlas y articularlas con lo que se pretende alcanzar con el PNID.

Logo Alianza para el Gobierno Abierto de Colombia

Fuente: Wikimedia

Hoja de ruta de implementación

Ni la hoja de ruta de implementación del PNID ni sus componentes tienen en cuenta en su totalidad los desafíos técnicos que se pueden presentar. La recolección de datos y el desarrollo de herramientas para alojar plataformas de modelos de intercambio de datos requieren de un equipo experto que se encargue de llevar ese proceso a buen término. Esto permitirá crear un piloto exitoso de intercambio de datos, lo que, a su vez, ayudará a tener un panorama más acertado de la interacción entre el sector público y privado y dará resultados más confiables.

Los propios datos

En el PNID son varias las suposiciones que se tienen sobre la actual calidad y disponibilidad de la información. En la práctica, incluso para conjuntos de datos reconocidos por su apertura como los del Sistema Electrónico para la Contratación Pública (SECOP), se presentan problemas que dificultan el acceso a información útil para hacer análisis exhaustivos. Por ende, es necesario tener una estrategia de limpieza o estandarización de los datos que van a ser incluidos.

En un especial que hicimos sobre el estado de la contratación pública en Colombia, identificamos varios problemas con la forma en que se almacena la información en el SECOP. Por ejemplo, cuando hay datos que provienen de múltiples fuentes, puede ocurrir que haya muchos contenidos faltantes, por lo que varios de los campos más relevantes quedan vacíos o mal diligenciados. En el caso del SECOP, la mayoría de los vacíos fueron marcados con “XX”, lo que le impide saber a la persona que consulta la base de datos qué representa esa variable.

Errores como este pueden ocurrir también en la infraestructura de datos que se propone en el PNID y serían aún más graves pues su objetivo principal es centralizar toda la oferta de datos de Colombia.

Logo SECOP II

Fuente: Gobernación de la Guajira

Alcance

¿Dónde está lo que no es el Ejecutivo?

El PNID, por la propia naturaleza del documento hace énfasis en las tareas y roles que cumplirán distintas entidades de la rama ejecutiva, no obstante, no se mencionan entidades de las otras ramas del poder público.

Un buen ejemplo de un sistema de información colaborativo entre ramas es OCÉANO, una plataforma de big data de la Contraloría General de la República. OCÉANO registra información sobre quiénes están utilizando recursos públicos, cómo se están invirtiendo, si quienes están disponiendo por ellos son idóneos y se verifica que una persona o grupo no esté ejecutando contratos con objetos similares simultáneamente.

Para ello, se hacen cruces de información con fuentes externas, tales como la Superintendencia de Industria y Comercio (personas naturales y jurídicas sancionadas), la Procuraduría General de la Nación (registro de sanciones y causas de inhabilidades), la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (desagregación de consorcios y Uniones Temporales), la Registraduría Nacional del Estado Civil (registro de cédulas canceladas) y la Red de Cámaras de Comercio (matrículas mercantiles canceladas y miembros de juntas directivas).

Herramienta Océano

Fuente: Revista Economía Colombiana

Niveles de acceso a los datos

Un aspecto importante que no es considerado en el PNID es el nivel de acceso que las entidades públicas tendrán a datos que provienen de otras entidades y que son considerados sensibles. Por ejemplo, lo datos relacionados con la salud de las personas son datos personales que, si bien pueden ser utilizados para realizar informes (como los datos sobre la evolución de la pandemia de COVID-19 en el país), no deben ser utilizados para propósitos distintos o por entidades que, en un principio, no tienen por qué utilizarlos. En ese sentido, las autoridades de seguridad nacional como la Policía no necesitan acceder a la información sobre la salud de los ciudadanos para garantizar su protección.

Las entidades encargadas de implementar el PNID podrían estudiar casos de países con una infraestructura de datos robusta y crear estrategias para garantizar la seguridad, protección y la gestión ética de los datos. Esto aplica para todos los datos personales, no solo aquellos relacionados con la salud: no todas las entidades públicas pueden, ni deben, tener acceso a todos los datos de los ciudadanos sin su consentimiento explícito y sin tener conocimiento de cuál será su uso.

¿Cómo se ven los gobiernos locales?

En el borrador solo se dice que habrá un acompañamiento y que se redactará un documento con iniciativas que los gobiernos locales deben ejecutar para integrarse a la infraestructura de datos. No obstante, el PNID debería incluir desde un principio el funcionamiento de esa estrategia de acompañamiento y cómo se le dará a los gobiernos locales para construir las iniciativas en conjunto.

Diseñar una capacitación que tenga en cuenta las fortalezas y debilidades de cada región y hacer un estudio sobre el estado actual de la infraestructura de datos de cada gobierno local son algunas de las iniciativas que se pueden implementar en el PNID para acercar a las entidades territoriales a la transformación digital que Colombia se propone. Para esto, se pueden tener en cuenta iniciativas de sistemas de información locales ya existentes, como la plataforma de Gobierno Abierto de Nariño (Gana) o la Plataforma Distrital de Datos Abiertos de la Alcaldía de Bogotá, entre otras.

Datos Abiertos Bogotá

Fuente: Datos Abiertos Bogotá

Comentarios finales

Para concluir, unas observaciones generales:

En el PNID se habla de la elaboración de un documento con recomendaciones para implementar un mercado regional de datos en el marco de la Alianza del Pacífico y abordar asuntos estratégicos en la materia. Sin embargo, no hay una definición clara de cuáles serán los criterios para redactar dichas recomendaciones y cómo serán considerados otros planes de infraestructura de datos de los países miembros. Para asegurarse que el documento tenga en cuenta estos aspectos, es necesario contar con la participación de la sociedad civil y de la academia.

Finalmente, destacamos la inclusión del rol de Director de Datos (Chief Data Officer)_ _dentro de la estructura organizacional de las entidades públicas. Este rol permitirá consolidar el fortalecimiento de la infraestructura de datos y evitará que la toma de decisiones recaiga en personal no capacitado o sin el tiempo suficiente para llevar a cabo las tareas que se requieren para la gestión y el aprovechamiento de los datos. También es valiosla mención a una estrategia de formación para este rol, de manera que los funcionarios designados en cada entidad lleguen preparados para liderar estos procesos.