Esta semana, periodistas y activistas mexicanos han denunciado al Gobierno de ese país por considerarlo promotor del espionaje a través de software malicioso.
Las denuncias han hecho que los ciudadanos del común se cuestionen ante la efectividad de las medidas que están tomando para proteger su propia información de maneras efectivas.
La gente de Social Tic nos compartió sus consejos para proteger tu información y tus dispositivos de ataques, sin importar lo sofisticados que sean.
-
Calcula tus riesgos para prevenir las consecuencias
No hay peor cosa que tener tu investigación en tu computador y que te lo roben. O que vayas de fiesta y se te rompa el teléfono… o peor, que se te caiga al inodoro y pierdas toda la información. Por eso, lo primero que debes hacer siempre es pensar a qué riesgos te enfrentas para prevenir las tristes consecuencias.
Por lo general, todos nos enfrentamos a cuatro riesgos:
-Robo de los equipos
- Daño de los mismos
-Ser infectados por un virus
- Ser espiados
2. Siempre haz un backup, como si tu vida dependiera de ello
Esta es la principal solución ante cualquier riesgo: haz una copia de la información que es importante para ti. Tus fotos, tus documentos, tus contactos… lo que sea vital para tu existencia. Hay aplicaciones que te pueden ayudar a hacer esto automáticamente. Si no, encárgate de hacer de esto un hábito que repitas los mismos días cada cierto tiempo.
3. Instala un antivirus
Tanto en tu celular como en tu computador (no importa si tienes un Mac). Creemos que estamos protegidos, pero la verdad es que compartimos y guardamos demasiada información en estos dispositivos como para no tenerlos protegidos. Te recomendamos AVG o AVAST si tienes un Android. Si tienes un IPhone, Avira es una buena opción. Para tu Mac, Avast es necesario.
4. Revisa a dónde te metes y qué descargas
Pareciera obvio, pero este es un principio muchas veces ignorado. Si haces clic al vínculo que te pide tus datos antes de darte la herencia de un príncipe árabe, no estás haciendo mucho para proteger tu información.
5. Ponle clave a todos tus dispositivos
Protege tu información, cerrando la puerta con seguro. Al menos así le haces más difícil la entrada a los ladrones. Tu contraseña debe ser una PassPhrase y no una PassWord. Esta frase debe ser alfanumérica y con caracteres especiales.
Además, ten presente que debes proteger esta información como si tu vida dependiera de ello. Por eso:
-
No dejes que nadie vea cuando la dijitas ni uses patrones que queden pintados en el teléfono. Además, recuerda: cuando cambies de pareja cambia de password.
-
Defiéndete del phishing revisando las url a las que ingresas antes de poner tus datos o dar información. Recuerda que esta es una industria que está diseñada para engañarte.
-
Virus que infectan y se roban la información
-
Utiliza para tus conversaciones importantes cifrados. Tus aplicaciones de mensajería instantánea deben tener este cifrado de punta a punta, para que nadie más que tú pueda entender qué información estás enviando.
6. Entiende qué hacen las empresas a las que les das tu información con tus datos.
¿Sabes si la comparten, venden o aseguran? ¿Pueden espiarte? ¿Cómo han manejado los datos personales en el pasado?